Previous ArticleeCash: una oportunidad que la neobanca no puede perderse para llegar a los mercados principalesNext Article¿Serán los métodos de pago una forma que la gente use para rastrear sus gastos con más precisión?

El rol del dinero en efectivo después de la COVID-19

La pandemia ha alejado a los consumidores de las tiendas y negocios durante la mayor parte de los últimos 15 meses. Cuando volvamos a la normalidad, ¿cambiará el rol del dinero en efectivo?

¿Se ha producido una reducción en el uso del dinero en efectivo, y es una tendencia permanente?

El dinero en efectivo sigue siendo un elemento importante del panorama de los pagos, y solo una pequeña minoría de consumidores opta por prescindir completamente del dinero en efectivo. Y aunque la pandemia ha tenido un claro impacto en el uso del dinero en efectivo a corto plazo, el panorama a largo plazo indica una historia diferente. Nuestro último informe Perdido en la transacción "Tendencias de pago de los consumidores en 2021" aportó interesantes conclusiones sobre los comportamientos del consumidor en los tiempos de la COVID-19.

Antes de la pandemia, el 44% de los consumidores realizaba menos del 25% de sus pagos en persona utilizando dinero en efectivo, y solo el 9% de los consumidores no utilizaba en absoluto dinero en efectivo. Durante la COVID-19 esta cifra aumentó hasta el 14%, posiblemente por motivos de seguridad, acceso a los bancos o simplemente porque las tiendas optaron por no aceptar dinero en efectivo. En general, el 58% de los consumidores realizaba menos del 25% de sus pagos en persona con dinero en efectivo.

Sin embargo, cuando se les pide a los consumidores que proyecten su uso de dinero en efectivo una vez que termine la pandemia, estos porcentajes vuelven a acercarse a las cifras anteriores a la COVID-19. El 10% de los consumidores tiene previsto prescindir completamente del dinero en efectivo después de la COVID-19, lo que representa solo un aumento del 1% respecto a las cifras anteriores a la COVID-19, y el 50% de los consumidores tiene previsto realizar al menos el 25% de sus transacciones utilizando dinero en efectivo en el futuro.

De hecho, el 28% de los consumidores afirmó que no compraría en tiendas que no acepten dinero en efectivo en el futuro; nuevamente, otro indicador de que la COVID-19 no va a tener un impacto permanente en la disposición a utilizar dinero en efectivo como método de pago en las tiendas.

El cambio a métodos de pago alternativos

Pero no es solo en las tiendas donde el dinero en efectivo parece atraer a los consumidores. Un patrón clave que surge de nuestra nueva investigación y de la que realizamos hace 12 meses es que la COVID-19 y el posterior auge del comercio digital han elevado el perfil de los métodos de pago alternativos, incluido el eCash. Por lo tanto, el interés por el dinero en efectivo se mantiene incluso cuando los consumidores se convierten en compradores en línea.

En general, el 86% de los consumidores nos dijo que habían cambiado sus hábitos de pago en línea durante la COVID-19. Esto es resultado tanto de realizar más pagos en línea en general como de realizar transacciones con comerciantes con los que no tenían una relación personal y estaban preocupados por la seguridad de sus datos financieros. Otra razón popular por la que los consumidores habían cambiado sus hábitos de pago era la posibilidad de hacer un seguimiento más preciso de sus gastos, al tiempo que aumentaban su volumen de pagos en línea.

Además, el 38% de los consumidores nos dijo que conocían mejor los métodos de pago alternativos que hace 12 meses y el 31% dijo que era más probable que los utilizara.

¿El eCash será el método de pago alternativo elegido por algunos consumidores?

Cuando preguntamos a los consumidores sobre el eCash en concreto, se mostraron positivos sobre sus beneficios. Un tercio (32%) de todos los consumidores nos dijo que les gustaría completar las transacciones en línea utilizando dinero en efectivo si fuera fácil hacerlo, y un porcentaje similar (30%) dijo que compraría en línea con más frecuencia si pudiera pagar utilizando dinero en efectivo.

Y en general, el 8% de los consumidores nos dijo que había utilizado eCash por primera vez durante la COVID-19, y esto fue aún más pronunciado entre los consumidores más jóvenes de 18 a 24 años (11%) y de 25 a 35 años (12%).

A pesar del crecimiento general de la confianza en los pagos en línea que vimos a través de nuestra investigación, la seguridad y privacidad de las soluciones de eCash sigue siendo claramente una prioridad para muchos. La mayoría de los consumidores (59%) nos dijo que se sienten más cómodos comprando en línea utilizando un método de pago en el que no tienen que compartir sus datos financieros con el comerciante. En general, el 44% todavía no se siente cómodo introduciendo sus datos financieros en línea para realizar un pago.

Panorama futuro

Dado que los consumidores dejan claro que el dinero en efectivo sigue siendo fundamental en sus planes de pago, y que los pagos alternativos, incluido el eCash, adquieren aún más relevancia durante la COVID-19, el futuro es brillante para el dinero en efectivo. El rol del dinero en efectivo puede cambiar a medida que el mundo y el comercio continúan digitalizándose, pero la pandemia no ha acelerado las sociedades que prescinden del dinero en efectivo.

Puede leer y descargar nuestro último informe Perdido en la transacción "Tendencias de pago de los consumidores en 2021" aquí.

Articulos recomendados

Predicciones para el 2021: Cuatro tendencias para la industria de pagos en Alema...

Dec 18, 2020 - Ha sido un año inesperado en muchos sentidos, sobre todo en la forma en que la gente ha tenido que replantearse cómo gastar dinero e interactuar con los negocios. La COVID-19 cambió nuestra industria en formas que no hubiéramos podido imaginar que lo haría en 2020, y seguirá siendo una influencia en las tendencias de pago durante muchos meses. Teniendo esto en cuenta, estas son las cuatro tendencias que esperamos que se mantengan a partir de 2020 y que jueguen un papel importante en la configuración de los pagos en línea en los próximos 12 meses.

Leer más

Ha sido un año inesperado en muchos sentidos, sobre todo en la forma en que la gente ha tenido que replantearse cómo gastar dinero e interactuar con los negocios. La COVID-19 cambió nuestra industria en formas que no hubiéramos podido imaginar que lo haría en 2020, y seguirá siendo una influencia en las tendencias de pago durante muchos meses. Teniendo esto en cuenta, estas son las cuatro tendencias que esperamos que se mantengan a partir de 2020 y que jueguen un papel importante en la configuración de los pagos en línea en los próximos 12 meses.

Leer más

¿Serán los métodos de pago una forma que la gente use para rastrear sus gastos c...

Nov 11, 2020 - Como descubrimos cuando preguntamos a los consumidores[1], el COVID-19 y las medidas de distanciamiento social que muchos países han adoptado para combatir el virus han influido en cuándo, dónde y, lo que es más importante, cómo gastan el dinero. El cambio al eCommerce es una consecuencia clara y potencialmente nada sorprendente; muchas personas (42%) están comprando en línea con mayor frecuencia y un porcentaje significativo (18%) de los consumidores han comprado en línea por primera vez desde la pandemia del COVID-19, lo que a su vez está afectando a las formas de pago que utilizan. Pero hay otras razones por las que los hábitos están cambiando.

Leer más

Como descubrimos cuando preguntamos a los consumidores[1], el COVID-19 y las medidas de distanciamiento social que muchos países han adoptado para combatir el virus han influido en cuándo, dónde y, lo que es más importante, cómo gastan el dinero. El cambio al eCommerce es una consecuencia clara y potencialmente nada sorprendente; muchas personas (42%) están comprando en línea con mayor frecuencia y un porcentaje significativo (18%) de los consumidores han comprado en línea por primera vez desde la pandemia del COVID-19, lo que a su vez está afectando a las formas de pago que utilizan. Pero hay otras razones por las que los hábitos están cambiando.

Leer más

eCash en todo el mundo: diferentes países, preferencias de pago similares

Sep 28, 2020 - No cabe duda de que las preferencias de pago regionales son una tendencia identificable a nivel mundial que, incluso, se está acentuando a medida que evoluciona la industria de los pagos. Y tanto para los negocios con presencia física como para los que solo están en línea, es imperativo reconocer esta tendencia y desarrollar una estrategia de pago que se ajuste a las preferencias de pago de los consumidores objetivo.

Leer más

No cabe duda de que las preferencias de pago regionales son una tendencia identificable a nivel mundial que, incluso, se está acentuando a medida que evoluciona la industria de los pagos. Y tanto para los negocios con presencia física como para los que solo están en línea, es imperativo reconocer esta tendencia y desarrollar una estrategia de pago que se ajuste a las preferencias de pago de los consumidores objetivo.

Leer más