Previous Article¿Puedo reembolsar un préstamo con dinero en efectivo?Next ArticleCómo puede ayudar el dinero electrónico a los estudiantes que se retrasan en los pagos de sus préstamos universitarios

¿Las mujeres están más excluidas financieramente que los hombres?

La inclusión financiera es una prioridad en todo el mundo, pero en muchas regiones la brecha entre el porcentaje de hombres y mujeres que están financieramente excluidos es cada vez mayor. Entonces, ¿qué se puede hacer para cerrar la brecha?

La inclusión financiera ha ocupado los titulares durante años. No se puede subestimar su importancia, tanto es así que está contenida en al menos tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas definieron en 2015 para mejorar el bienestar de la humanidad para 2030.

Sin embargo, aunque se han logrado avances a nivel mundial para conseguir la inclusión financiera, el progreso no ha sido igual para todos los grupos demográficos. El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para preguntarse qué significa la inclusión financiera para las mujeres. ¿Por qué debería ser un tema crucial para los negocios y cómo puede contribuir eCash a mejorar la situación actual?

El impacto de la COVID-19

Además de las personas mayores, personas con discapacidad, niños y migrantes, las mujeres son uno de los grupos más vulnerables que se han visto más afectados por la COVID-19. Según un análisis publicado en 2020 por ONU Mujeres, la pandemia mundial ha dejado a 47 millones de mujeres en la pobreza, y se estima que en 2021 habrá 435 millones de mujeres viviendo con menos de 1,90 $ (aprox. 1,60 €) al día.

El simple hecho de tener un empleo tampoco es necesariamente la solución, ya que muchas mujeres tienen más probabilidades de trabajar en la economía informal y ganar menos que los hombres. Sabemos que el desarrollo de la economía gig, como se discutió recientemente, ha significado que preservar una situación financiera estable a través de este tipo de empleo se está volviendo cada vez más difícil. La creciente inseguridad laboral, la falta de seguros y la falta de ingresos regulares por el trabajo en la economía gig son solo algunas de las razones por las que ahora es más importante que nunca un serio debate sobre la inclusión financiera de las mujeres.

Viendo más allá del empleo

Pero la inclusión financiera no es solo una cuestión de tener recursos financieros para gastar. Los problemas son más complejos y requieren la estrecha colaboración de muchos organismos, comenzando por los gobiernos.

Por ejemplo, el 55% de los 1.700 millones de personas sin acceso a servicios bancarios son mujeres. Hay muchas razones por las que no tienen una cuenta bancaria, pero una de ellas es la falta de un documento de identidad válido. Sin ninguna documentación que confirme su identidad, no pueden abrir una cuenta bancaria, ni tradicional ni digital.

La digitalización en constante progreso de los servicios financieros no sirve de mucho si las mujeres tampoco poseen un teléfono inteligente. Como revela el informe Mobile Gender Gap Report 2020, existe una brecha del 8% entre mujeres y hombres respecto a la posesión de un teléfono inteligente en los países de ingresos bajos y medios, y una brecha del 20% respecto al uso de Internet.

Este hecho debería ser una advertencia para todos los bancos retadores que construyen su estrategia de negocio basándose exclusivamente en la dependencia de que las personas tengan, usen y realicen transacciones con sus teléfonos inteligentes, algo que abordamos aquí.

Esto se vuelve aún más importante si se tiene en cuenta que las mujeres parecen preferir las nuevas formas de banca en lugar de los conceptos tradicionales bien establecidos y, a menudo, orientados al cliente masculino. Y hay mucho que ganar. En el informe de Oliver Wyman de 2020 sobre las mujeres en los servicios financieros, se afirma que "las empresas de servicios financieros pierden al menos 700.000 millones de dólares [aprox. 581.100 millones de euros] de oportunidades de ingresos cada año por no satisfacer plenamente las necesidades de las clientes mujeres".

Obteniendo acceso

Y, sin embargo, para convertirse en clientes, muchas mujeres primero necesitan obtener acceso a esos servicios financieros. Proporcionarles el ya mencionado documento de identidad u otro método de identificación contribuiría a una inclusión más rápida. Dado que esto debe ser realizado por las instituciones públicas, de las que en muchos países las mujeres reciben pagos regulares en efectivo, este proceso debería ser priorizado por los gobiernos. Solo entonces las mujeres tendrán la oportunidad de abrir una cuenta bancaria y depositar su dinero de forma segura sin exponerse a ser víctimas de la delincuencia.

La digitalización del dinero en efectivo desempeña un papel fundamental en el aumento de la seguridad financiera de las mujeres y en el fomento de su concienciación y alfabetización financiera.

Los métodos de depósito y pago con eCash, como Paysafecash, pueden ser un primer paso crucial para acelerar el proceso y reducir las desigualdades financieras entre hombres y mujeres. Gracias al hecho de que la implementación de eCash en el sistema de pagos es segura y cumple con todas las restricciones financieras requeridas, las organizaciones y compañías que ofrecen servicios financieros pueden confiar en ello y concentrarse en las necesidades reales de sus grupos objetivo, en este caso especialmente las mujeres.

Para las clientes mujeres, cuyo presupuesto suele basarse en el dinero en efectivo, las soluciones de eCash podrían suponer una inclusión más rápida en el ecosistema financiero en línea y una oportunidad para aprender a gestionar su dinero digitalmente de una forma más segura. Gracias a esto, también se beneficiarían de las ventajas del eCommerce, que ha estado en auge durante la COVID-19.

Panorama futuro

La inclusión financiera de las mujeres es, sin duda, un asunto muy complicado que debe abordarse de forma multidimensional y con conciencia de su importancia global a largo plazo para el desarrollo social, empresarial y financiero. Las compañías de tecnología financiera ya no pueden permitirse ignorar este asunto si quieren crecer de forma constante y sostenible. Y deberían pensar en ello no solo en el Día Internacional de la Mujer.

Articulos recomendados

¿Cómo pueden volverse más inclusivos los proveedores de servicios financieros?

Jul 28, 2022 - Tanto para los tecnólogos de la banca como para los usuarios, una excelente experiencia del cliente es, cada vez más, sinónimo de digitalización. Pero un sistema financiero realmente inclusivo debería ser accesible para todos, incluyendo para aquellos que utilizan el dinero en efectivo de forma predominante.

  • Robert Albrecht, Head of Paysafecash
Leer más

Tanto para los tecnólogos de la banca como para los usuarios, una excelente experiencia del cliente es, cada vez más, sinónimo de digitalización. Pero un sistema financiero realmente inclusivo debería ser accesible para todos, incluyendo para aquellos que utilizan el dinero en efectivo de forma predominante.

Leer más

Cómo pueden ayudar los pagos con eCash a los prestatarios de Estados Unidos a re...

Jun 21, 2022 - Préstamos a estudiantes. Préstamos para coches. Préstamos para viviendas... Recién salidos de una pandemia global y con una inflación a niveles históricos, cada vez es más difícil para el ciudadano americano medio mantenerse con su lista creciente de obligaciones financieras.

  • Jan Marc Kuelper, SVP, Enterprise Sales, North America, Paysafe
Leer más

Préstamos a estudiantes. Préstamos para coches. Préstamos para viviendas... Recién salidos de una pandemia global y con una inflación a niveles históricos, cada vez es más difícil para el ciudadano americano medio mantenerse con su lista creciente de obligaciones financieras.

Leer más

Las cosas van bien cuando se hacen bien: por qué eCash es la solución a los prob...

Feb 09, 2022 - La inclusión financiera se ha convertido en el objetivo estrella que muchas empresas intentan apoyar. En el Podcast de líderes en pagos, Jan Marc Kuelper, VP eCash USA en Paysafe, y Jean-François Brissot, Jefe de Producto en RentMoola, hablan con su anfitrión Greg Myers sobre qué significa impulsar la inclusión financiera en la industria de los alquileres y cómo eCash puede simplificar el proceso.

Leer más

La inclusión financiera se ha convertido en el objetivo estrella que muchas empresas intentan apoyar. En el Podcast de líderes en pagos, Jan Marc Kuelper, VP eCash USA en Paysafe, y Jean-François Brissot, Jefe de Producto en RentMoola, hablan con su anfitrión Greg Myers sobre qué significa impulsar la inclusión financiera en la industria de los alquileres y cómo eCash puede simplificar el proceso.

Leer más