Previous Article¿El dinero en efectivo es la clave para el crecimiento de los servicios financieros digitales?Next ArticlePaysafecash trae el dinero en efectivo online: ahora también en Letonia.

¿Qué pasará con el dinero en efectivo tras el COVID-19?

El dinero en efectivo tiene todavía un papel significativo en el ecosistema de pagos, pero teniendo en cuenta que los consumidores dependen cada vez más del comercio electrónico con el surgimiento del COVID-19, ¿cambiará su relación con el dinero en efectivo? Y si es así, ¿de qué manera?

El efectivo sigue siendo primordial en los planes de gastos de los consumidores

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el dinero en efectivo sigue siendo un método de pago relevante para la gran mayoría de los consumidores. Cuando preguntamos acerca de los niveles actuales de efectivo a los que los consumidores tenían acceso, el 93 % de los consumidores dijeron que aún siguen sacando dinero de los cajeros automáticos. Más de la mitad (57 %) de los consumidores tenían más de 50 £ (o la suma equivalente en su divisa local) en sus bolsillos y el valor promedio general de efectivo que los consumidores llevan encima es casi tres veces (148 £) esa cantidad.

Relevanz von Bargeld im Internet

¿De promedio, a cuánto dinero tiene acceso normalmente?

 

Dada la situación, no es sorprendente que las posturas respecto al dinero en efectivo estén viéndose afectadas por el COVID-19, puesto que los consumidores reconsideran su relación con este importante método de pago frente a las nuevas circunstancias sociales. En total, el 51 % de los consumidores dicen que están actualmente llevando consigo una cantidad inusual de dinero en efectivo a causa del COVID-19. Este grupo se divide casi exactamente en la mitad entre aquellos que llevan más efectivo (26 %) y los que llevan menos (25 %); un indicador de que hay factores en competencia que los consumidores sopesan al considerar si debe usarse el dinero durante la pandemia.

¿Cuánto dinero adicionallleva consigo con respecto a la cantidad habitual que llevaría normalmente?

 

El COVID-19 está teniendo un impacto significativo en las posturas respecto al dinero en efectivo en los Estados Unidos de América, y sigue siendo importante en el Reino Unido

El impacto que la crisis del COVID-19 está teniendo en el dinero en efectivo se ve más claramente en los E.U.A. El 58 % de los consumidores de los E.U.A. afirma que el valor del efectivo que llevan consigo ha cambiado a causa del COVID-19; El 33 % de los consumidores lleva más dinero a causa del COVID-19, más que en cualquier otro país.

La razón de esto es la arraigada creencia en la estabilidad del efectivo. Cuando se preguntó si el dinero en efectivo era la forma de pago más fiable durante una crisis, los consumidores de E.U.A. fueron los que más de acuerdo se mostraron con esta afirmación. En total, el 60 % de los consumidores dijo que el efectivo era la forma más fiable de pago en una crisis, y el 28 % estuvo muy de acuerdo, el porcentaje más alto en ambas categorías en el total de países.

¿Cuánto dinero adicional lleva consigo con respecto a la cantidad habitual que llevaría normalmente?

 

El Reino Unido es un país donde la adopción de los pagos sin contacto ha sido mayor y esto se refleja en el valor al que los consumidores de efectivo tienen acceso actualmente. Aunque cerca de un cuarto (26 %) de los consumidores del Reino Unido dice que tiene actualmente acceso a más dinero en efectivo del usual a causa del COVID-19, el consumidor promedio del Reino Unido solo lleva consigo 109 £. Solo un cuarto de los consumidores (24 %) tiene más de 100 £, el porcentaje más bajo con diferencia de consumidores que llevan efectivo. Sin embargo, aunque el porcentaje de consumidores sin efectivo es el más alto en el Reino Unido, esto sigue suponiendo solo el 9 %, lo que significa que el 91 % de los consumidores del Reino Unido aún guardan un vínculo importante con el dinero en efectivo.

 

Los negocios siguen igual en Alemania y Austria

Tradicionalmente, el uso de efectivo ha sido fuerte en la zona DACH, siendo los consumidores alemanes y austriacos a menudo los mayores usuarios de dinero en efectivo en Europa. Hasta cierto punto, esto quedó reflejado en los datos: El 96 % de los austriacos utiliza actualmente dinero en efectivo y el ciudadano promedio de Austria lleva consigo 183 € (159 £). La tendencia al uso del dinero en efectivo en Alemania es ligeramente menor, un 93 % de los consumidores accede actualmente al dinero en efectivo y el consumidor promedio lleva consigo 158 € (138 £).

Pero esto no es todo, porque las posturas respecto al efectivo en Alemania y Austria son las menos afectadas por el COVID-19. Un porcentaje mayor de consumidores en Alemania (57 %) y Austria (58 %) declaró llevar encima la misma cantidad de efectivo que habitualmente y solo el 7 % de los alemanes y el 6 % de los austriacos declaró llevar un importe significativamente mayor que normalmente. Esto confirma no solamente que la dependencia en el efectivo era ya muy fuerte en estos países antes del COVID-19, sino también que es menos probable que veamos una caída en el uso del dinero en efectivo una vez que derrotemos la pandemia.

Relevanz von Bargeld im Internet
Relevanz von Bargeld im Internet
Relevanz von Bargeld im Internet

Y mientras que los consumidores en E.U.A. poseen más dinero en efectivo, es mucho más probable que los compradores alemanes y austriacos se lo gasten. El 53 % de los consumidores alemanes y el 43 % de los consumidores austríacos están todavía realizando pagos en efectivo durante la pandemia del COVID-19; solo en el caso de los consumidores de Bulgaria (71 %) aumenta la probabilidad.

 

El papel del dinero en efectivo en el comercio electrónico

Pero esto no significa que la relación de los consumidores con el efectivo no cambie después del COVID-19, incluso en Austria y Alemania. Globalmente, el 38 % de los consumidores está planeando comprar en línea de nuevo una vez que la pandemia haya finalizado y, mientras que este porcentaje es más bajo en la región DACH, el 20 % de los austriacos y el 27 % de los alemanes todavía planean comprar online con más frecuencia.

Sin embargo, a pesar de este cambio en las compras que se desplaza de tienda física a tienda virtual, los consumidores tienen claro que esto no altera su preferencia por mantener el efectivo centralizado en el ecosistema de pagos. Pero esto depende de que sea fácil de realizar; cuando a los consumidores que dijeron que comprarían en línea más a menudo a partir de la pandemia del COVID-19 se les preguntó por qué, dos tercios (65 %) dijeron que era porque era más cómodo hacerlo. Así que la facilidad y la comodidad son claramente el foco para este nuevo grupo de consumidores online y los negocios online tendrán que adaptarse paralelamente para ofrecer una experiencia de usuario más fluida, incluyendo durante el pago.

Cuando se les preguntó a todos los consumidores acerca del uso potencial del dinero en efectivo para realizar pagos online, el 40 % de los consumidores declaró que estaría dispuesto a hacerlo si fuera fácil. Para el 36 % de los consumidores, poder realizar compras online fácilmente en efectivo cambiaría sus hábitos de compra. Esto podría hacer que el efectivo fuera una adición de vital importancia para la confirmación de compra de los negocios online; un diferenciador para los consumidores que están comprometidos con el cambio de su fidelidad al comercio electrónico pero que todavía prefieren utilizar efectivo y una atractiva proposición para los consumidores que están comprometidos con el dinero en efectivo pero que quieren cambiar sus hábitos de compra a la compra online si pueden seguir utilizando el dinero en efectivo como método principal de sus gastos.

Relevanz von Bargeld im Internet

Adopción del efectivo después del COVID-19

La pandemia del COVID-19 tendrá un impacto en los negocios durante un largo período de tiempo; no será menor a causa de la influencia que la crisis está teniendo en los hábitos y preferencias del consumidor. La reacción ante este panorama cambiante debe ser una prioridad para los negocios; para los negocios online, entender el impacto que los consumidores tradicionales de efectivo pueden tener en el comercio online es uno de esos cambios. Los comercios que quieran asegurar su futuro y fortalecer su posición en el mercado a medida que superamos el COVID-19 deberían tener en cuenta aceptar las soluciones electrónicas de pago en efectivo más cómodas e integrar estos métodos de pago alternativos en la confirmación de compra online.

Articulos recomendados

Cómo mantener nuevos clientes en línea después de la COVID-19

Aug 26, 2020 - Los negocios en línea se centran en retener al 18% de los consumidores que han gastado dinero por primera vez durante la COVID-19. Es vital abordar las preocupaciones de estos clientes con respecto a los pagos con tarjeta en línea ofreciendo alternativas.

Leer más

Los negocios en línea se centran en retener al 18% de los consumidores que han gastado dinero por primera vez durante la COVID-19. Es vital abordar las preocupaciones de estos clientes con respecto a los pagos con tarjeta en línea ofreciendo alternativas.

Leer más

Por qué abordar la inclusión financiera será clave para la recuperación de Estad...

Mar 23, 2021 - El impacto económico de la pandemia ha golpeado duramente a muchos consumidores y negocios estadounidenses, y algunos de los más afectados son los que no tienen acceso a los servicios bancarios y sus comunidades. Abordar los problemas de la inclusión financiera debe ser una prioridad en la recuperación posterior a la COVID-19.

  • Jan Marc Kuelper, SVP, Enterprise Sales, North America, Paysafe
Leer más

El impacto económico de la pandemia ha golpeado duramente a muchos consumidores y negocios estadounidenses, y algunos de los más afectados son los que no tienen acceso a los servicios bancarios y sus comunidades. Abordar los problemas de la inclusión financiera debe ser una prioridad en la recuperación posterior a la COVID-19.

Leer más

COVID-19: se lo ponemos fácil a las personas que utilizan dinero en efectivo en ...

Apr 06, 2020 - A medida que el mundo sigue ajustándose a una "nueva normalidad" temporal, el impacto social del COVID-19 está empezando a tener un efecto significativo en el comportamiento diario, especialmente en los países en los que los gobiernos han impuesto las medidas de distanciación social más severas. Aproximadamente un cuarto de la población global está sufriendo alguna forma de limitación en su actividad desde el momento en que el Primer Ministro de la India Narendra Modi anunció que habría restricciones de movimiento en el país durante 21 días. Este porcentaje incluso podría aumentar en las próximas semanas.

Leer más

A medida que el mundo sigue ajustándose a una "nueva normalidad" temporal, el impacto social del COVID-19 está empezando a tener un efecto significativo en el comportamiento diario, especialmente en los países en los que los gobiernos han impuesto las medidas de distanciación social más severas. Aproximadamente un cuarto de la población global está sufriendo alguna forma de limitación en su actividad desde el momento en que el Primer Ministro de la India Narendra Modi anunció que habría restricciones de movimiento en el país durante 21 días. Este porcentaje incluso podría aumentar en las próximas semanas.

Leer más